miércoles, 15 de febrero de 2017

Pereira Respira!

Aunque se observé al batallón como un elemento de desconexión entre las dos cuencas, ha sido un elemento de vital importancia para proteger la reserva natural más próxima a la ciudad, sin verse afectado por la vorágine urbanística.

Debido a la antigua localización de este batallón militar, ha permitido que la espacio no se halla visto afixiado por el sector inmobiliario, convirtiéndose en una de las pocas reservas naturales de la ciudad. Adquiriendo la capacidad de ser un espacio  de gran diversidad medioambiental, es de los pocos lugares que quedan y aproximan las dos grandes cuencas hídricas de la ciudad de Pereira, la del Rio Consota y Otún.Con el pretendido cosido de ambas cuencas se le pretende dar a la ciudad de Pereira una nueva reserva ecosistémica, permitiéndo la entrada del gran entorno natural próximo. La implantación de un centro de investigación en el gran parque creado pretende buscar el efecto llamada a otro tipo de instalaciones de este tipo con el fin de conseguir en esta localización una perfecta convivencia entre la naturaleza y la arquitectura, devolviéndole a la misma todo lo que se le había quitado en esta ciudad, inviertiéndo el la formación y estudio de uno de los principales sectores de la región, el café.
Debido a la falta de conectividad entre las dos principales arterias de la ciudad se producen una serie de nudos problematicos en cuanto a las circulaciones de tráfico rodado se refiere. Todo ello lleva conectado una desconexión de las dos riberas de los ríos Otún y Consota, produciendo una destrucción del entorno natural existente en el lugar. Se potencia las circulaciones mediante senderos y la inclusión de un carril bici que conecte en este lugar la ciudad de Norte a sur y de Este a Oeste, intentando también en mayor medida el soterramiento de las circualciones que producen un rotura en el entorno natural.
La dualidad en los campos de investigación pretende una correcta e inmediata conexión entre la sociedad y el ámbito privado produciéndose una retroalimentación de conocimientos...

No hay comentarios:

Publicar un comentario