Comienza la sementera.
La opción que se presenta a
continuación relacionada con el ámbito rural de la Serranía Alta de Cuenca mostrándola
como la escogida para desarrollar mi proyecto PFG (proyecto fin de grado).
Existe una fuerte idea
generalizada en la que la arquitectura de hoy en día esta ineludiblemente
ligada con lo urbano, olvidándonos de donde provenimos y mostrando nuestros mayores
esfuerzos a mejorar e intentar solucionar la gran maraña de problemas que se
presentan en la ciudad.
La verdad irrefutable es que las
reglas que se nos muestran en estos espacios son completamente diferentes a las
que nos podemos encontrar en los espacios superpoblados en los que vivimos,
pero esto no da cabida a que sean más fáciles de solucionar. El tiempo, el lugar, el acto, todo es
diferente, cambiante y nunca unido a unas reglas preestablecidas.
La decisión no viene tomada por
que aparezcan oportunidades diferentes que en el espacio urbano, ni tampoco por
intentar huir de los problemas que este nos presenta. Hoy en día la mayor parte
de la sociedad basa su trabajo en cómo arreglar los desaguisados producidos en
las grandes urbes, pero lo que aún no se plantean es la fuerte posibilidad de
que para poder arreglarlos halla que retroceder al pasado y recuperar la
esencia del entorno rural.
![]() |
Sin autor. Beteta desde la dehesa. |
Se implantan huertos urbanos pero
se abandonan las últimas tierras fértiles a las orillas de los ríos, se plantan
árboles en las azoteas, pero se deja morir el monte. Esto presenta un cúmulo de
decisiones en las que la ciudad es la única favorecida, pero y el campo?
Ruralización, ese concepto que aún no aparece ni en la RAE, pero quizás
se esté extendiendo tanto que no nos
estemos dando cuenta de que pertenece ya a la arquitectura. Esto no quiere
decir que lo rural y lo urbano no tengan nada que ver sino que quizás existan
una gran cantidad de lazos que a día de hoy se estén desgastando y a punto de
romperse como un nudo de mimbre que con el paso del tiempo se ha deslavazado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario