Imagen 1. Vista de
Cañizares.
|
La inevitable convivencia entre lo urbano y lo natural en el entorno rural establece en muchas ocasiones una frontera inexpugnable que no permite traspasarla, originando unos espacios de servidumbre repudiados, abandonados, a la vez que en ciertas ocasiones existe una degradación entre ambos ámbitos homogeneizando espacios y permitiendo su convivencia.
Imagen 2. Acceso a
una de las faldas de la montaña en Cañizares.
|
En muchas ocasiones olvidamos que
un pueblo es un núcleo urbano, y que como tal actúa como límite, borde, al
igual que una gran ciudad con la naturaleza próxima que le rodea. Intentamos
protegernos de un entorno considerado como inseguro, peligroso, desconocido,…
intentando ver que “Las afueras son el estado de excepción de la
ciudad, el terreno en que ininterrumpidamente se desencadena la batalla que
decide entre la ciudad y el campo.”[1]
Imagen 3. Carretera
Puente Vadillos – Beteta.
|
Quizás nos hemos olvidado en cómo
tratar a ese “desborde”, como tallar nuestras actuaciones y hacer que sean
respetuosas con lo que tanto nos ha dado, la naturaleza.
Imagen 4. Ayuntamiento de Beteta |
Hasta qué punto llega la mano
humana y es necesaria para actuar correctamente por allí por donde pasa.
Son preguntas sin respuesta, pero
a las que los organismos que se encargan de controlarlas no se les deben
olvidar.
Resulta curioso que la mayoría de
las inversiones que se han realizado en la región han sido destinadas a la
realización de ayuntamientos, pistas deportivas, piscinas,… es decir haber
quien más destacaba en el lugar, olvidándose completamente de que lo que
realmente hay que revitalizar son aquellos medios que permiten mejorar la
producción que permitan subsistir a las colectividades que allí vivan.
Pero
eso no conlleva a vender nuestra alma al diablo, estableciendo grandes
infraestructuras industriales en medio de la nada, olvidando lo que allí
existía con anterioridad.
Imagen 5.
Embotelladora Aguas de Beteta.
|
Si no queremos ver como
desaparecen nuestros espacios de convivencia, abandonar nuestras herramientas
que nos permiten un futuro y solo pensar en proteger nuestros hogares cuando no
estamos allí, todos los estamentos que involucran a este lugar deberán
consensuar un pensamiento de cambio.
Imagen 6,7 y 8. Escenas
cotidianas de la comarca.
|
Imagen 9. Vivienda
en Valsalobre.
|
Hoy en día ya existen multitud de
propuestas que pretenden la introducción de tecnología en el ámbito rural
mejorando las condiciones de sus habitantes y potenciando aquellas virtudes que
en él existen. Este es el comienzo y la continuación de una aventura que busca
la reconversión y recuperación de todo aquello que poco a poco fue desapareciendo.
Imagen 10. Viveros
cultivo trufa en Lagunaseca
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario